Endulzado de aceitunas de mesa con ultrasonidos, sin hidróxido sódico y sin efectos secundarios

28ago2015El proceso de desamargado  de las aceituna es muy largo (endulzado natural), con el riesgo de alteraciones microbianas, pérdida de consistencia y cambios de color no deseados. El uso de ultrasonidos puede reducir el ciclo en un 40% Sigue leyendo

Una gran empresa española exportadora de Aceitunas de mesa patenta un método de relleno de aceitunas

rellenas pimientoEl grupo Agro Sevilla, gran productor, envasador y exportador mundial de aceituna de mesa, ha patentado un método de relleno de pasta de pimiento para aceitunas con «mejores características organolépticas», que se traduce en «mas sabor» y que permite un ahorro de costes y la reducción  de vertido de líquidos contaminantes (salmueras de conservación de la cinta de pimiento con altos contenidos en cloruros en su composición). Sigue leyendo

Las industrias de aceitunas de aderezo de Almendralejo mejoran su depuración gracias a las nuevas instalaciones realizadas

balsasLas 28 empresas de aceituna de aderezo de Almendralejo, que la convierten en la ciudad española con mayor producción, han invertido 1,6 millones de euros en mejorar la depuración de las aguas residuales de sus industrias.

La mejora de la depuración de las aguas residuales de estas industrias de aderezo, que tienen un volumen de 45 millones de kilos de aceitunas, se ha hecho posible con la puesta en marcha de una nueva planta, que ha inaugurado hoy el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Sigue leyendo

Olea Ferruginea Royle, una oleácea productora de aceite que crece en el norte de Pakistán, India y Afganistán

583366

Olea Ferruginea (www.plantphoto.cn/)

La Olea Ferruginea Royle, es una planta de la familia de las oleáceas llamada también aceituna india, crece a gran altitud  al noroeste del Himalaya, incluyendo Pakistan y Afganistam. Sigue leyendo

Diagnóstico Nutricional avanzado del Olivar que permite realizar análisis foliares en cualquier época del año.

La Nutrición del olivo es uno de los aspectos más importantes para su óptimo desarrollo vegetativo, ya que un olivar bien nutrido es un seguro de altas producciones. Siendo fundamental que su estado nutricional sea equilibrado a lo largo del año.
 
Una de las herramientas clave para conocer el estado nutricional del olivar es el análisis foliar,  que junto con el análisis de suelo, permite detectar problemas nutricionales y elaborar planes de fertilización que se ajunten a las necesidades reales de cada explotación.
 
Habitualmente los análisis foliares, o de tejido vegetal, se realizan durante el mes de Julio coincidiendo con la parada estival del olivo, obteniendo con ellos una valoración nutricional puntual en una época concreta del año. Sin embargo resulta insuficiente para conocer el estado nutricional continuo del olivo en sus diferentes ciclos de desarrollo anual.
 
AGROCONSULTING S.A., una empresa formada por profesionales españoles, ha desarrollado un novedoso sistema de interpretación de valores nutricionales del Olivar.
 
La propuesta de la empresa es realizar el diagnóstico en cualquier época del año, incluso una vez finalizada la campaña de la aceituna, cuando el olivo comienza el proceso de renovación vegetal y floración, momento idóneo para saber en qué estado se encuentra el cultivo y proporcionarle los cuidados necesarios de cara a aumentar la producción de la cosecha siguiente.
 
Para conseguir una “Nutrición de Precisión” han definido como  criterio de interpretación de los valores nutricionales, el DNA, a través del cual es posible realizar los análisis foliares en cualquier época del año, en función de las necesidades de la finca y del olivicultor.
 
El DNA es fruto de 10 años de trabajo realizando más de 8.000 analíticas foliares y analizando más de 64.000 parámetros que ha permitido establecer las principales relaciones entre nutrientes esenciales y su clasificación  en  función del nivel de deficiencia. Este sistema de interpretación detecta el nutriente o grupo de nutrientes que  condicionan el desarrollo vegetativo del olivo y, de este modo,  es posible hacer recomendaciones más precisas y eficaces en función de los contenidos de nutrientes.
 
Uno de los beneficios de la técnica es Evaluar y  consecuentemente, Saber cuándo y cómo actuar para aumentar los rendimientos de las explotaciones.
 
Fuente: Infoagro

Desarrollan pintura resistente al fuego a partir de residuos de aceituna y “alpeorujos”

Un proyecto de investigación en una Escuela Superior chilena consigue la producción de una pintura con alta resistencia al fuego elaborada en base a residuos de aceituna.
Al comparar el producto obtenido con otras pinturas al agua que se comercializan en el mercado, se constató que la sintetizada resiste en un 70% más el avance de las llamas en la madera.
Esta mejora abre nuevas posibilidades de aplicación de este subproducto procedente de la industria del aceite de oliva empleándolo como aditivo útil en la industria de la construcción por su efecto retardador de la expansión del fuego y resultando de gran ayuda para las viviendas y estructuras de madera, paneles etc.
La investigación se realizó en base a las cenizas que se obtienen de los residuos de la aceituna o del “alpeorujo”, que han demostrado químicamente un alto nivel de resistencia al fuego.
Este material se utiliza como base para el producto, aunque además contiene otros compuestos más específicos de estas preparaciones como cal y yeso. A esa mezcla es a la que luego se añade la tonalidad requerida para darle color.
Para el autor de la investigación, la aplicación tiene un valor añadido, por cuanto permite cuidar el medioambiente por el aprovecha de desechos agroindustriales.
 

Participación española en un Proyecto europeo sobre transferencia de tecnología a las pymes de alimentos tradicionales

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva), con sede en (Jaén), representará al sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa en el proyecto europeo ‘Trafoon’ –‘Traditional Food Network to improve the transfer of knowledge for innovation’–, que, liderado por la Universidad de Hohenheim, busca ofrecer «soluciones innovadoras para una mejor protección y conservación de los alimentos tradicionales en Europa a través de la innovación».
Se trata de un plan aprobado en la última convocatoria del Programa ‘KBBE’ del séptimo Programa Marco, y tiene como objetivo «apoyar el trabajo de los pequeños y medianos productores de estos productos y mejorar su competitividad, garantizando la calidad del producto que llega al consumidor». Para ello, una red compuesta por 30 instituciones europeas de investigación, agencias de transferencia de tecnología y asociaciones de pymes que cubren la cadena de valor de los cuatro grupos de alimentos tradicionales  como: cereales, pescado, verduras, frutas etc.
Detectará y recogerá las necesidades de estas pequeñas y medianas empresas y transferirá el conocimiento necesario para mejorar la producción y comercialización de estos productos tradicionales y hacerlos más competitivos a los productores».
En concreto, ‘Trafoon’ realizará esta transferencia de conocimiento en materia de innovación en productos y procesos, derechos de propiedad intelectual, legislación alimentaria europea, uso de etiquetas, gestión de calidad, marketing, seguridad y desempeño ambiental «sin perder la esencia de autenticidad de los alimentos tradicionales».
Las soluciones tecnológicas, «legales o de otro tipo, que sean de interés», serán transferidas a través de talleres de capacitación, donde se utilizarán mediadores «formados específicamente para comunicar estas soluciones». Asimismo, se creará para el acceso público «y con el objeto de llegar al mayor número de pymes», un portal de información que contenga estas soluciones e innovaciones.
Para recoger toda la información generada se creará una Agenda Estratégica de Investigación e Innovación para los alimentos tradicionales que será tenida en cuenta a la hora de definir las nuevas políticas agroalimentarias, y, asimismo, se establecerá «una red de transferencia de conocimiento europea centrada en los sectores de alimentos mencionados, vinculando a investigadores, mediadores, asociaciones de pymes y pymes individuales».
El sector de la aceituna de mesa y el aceite de oliva estarán representados en este proyecto a través del trabajo desarrollado por Citoliva, la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Ifapa, algunos de los socios españoles, de manera que «se mejorará la competitividad del pequeño productor y la satisfacción del consumidor de estos productos».
 
El proyecto ‘Trafoon’ que  fue presentado de forma oficial el pasado 26 de noviembre en Alemania,  prevé su finalización para octubre de 2016, según informa Citoliva, que detalla que su ejecución supondrá una inversión de más de 4,5 millones de euros, de los que «casi cuatro millones serán financiados por la UE». Además de la citada representación española, cuenta con la participación de entidades procedentes de Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Serbia, Eslovenia y Suiza.
Con la participación en este tipo de proyectos europeos, Citoliva pretende «avanzar progresivamente en la cuota de presencia en el ámbito internacional», un escenario que, según se destaca desde este centro tecnológico, tendrá en el ‘Programa Horizon 2020’ «el mayor instrumento para la financiación de la I+D+i europea, con un presupuesto de 70.000 millones de euros entre 2014 y 2020».

Sistema de gestión de agua y Mejor Técnica Disponible para el sector de la aceituna de mesa y encurtidos

Hay empresas en España que destacan por sus mejoras tecnológicas aplicadas tanto a la producción de aceitunas como a la gestión medioambiental de sus residuos y efluentes.
En la línea del avance progresivo hacia el vertido 0, se proponen las MTDs.
Las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) son aquellas tecnologías relevantes, viables técnica y económicamente, que han demostrado su eficacia en un sistema productivo industrial para generar pocos residuos, reducir el uso de materias primas y fomentar su recuperación, aumentar la eficacia del consumo de energía y reducir al mínimo el impacto ambiental, entre otros avances. Y la Comisión Europea las considera referentes y guías para los diferentes sectores industriales.
Los documentos que recogen estas MTDs en el ámbito europeo son los denominados documentos BREF. Actualmente hay 31 aprobados por la Comisión Europea.
Las MTDs marcan la referencia de la Administración a la hora de otorgar la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en el marco de la Directiva de emisiones industriales (Directiva 210/75/UE).
Uno de los proyectos que permiten a las empresas avanzar en estos resultados ha sido Recisal, un proyecto de I+D+i que ha conseguido la reutilización del agua residual de las salmueras. Mediante el empleo de últimas tecnologías de evaporación y oxidación avanzada, se aprovecha el agua regenerada en el propio proceso productivo. El residuo sólido salino tiene un uso potencial como complemento alimenticio para alimentación animal.
 El desarrollo y aplicación del sistema de tratamiento a escala semi-industrial ha logrado que por cada 1000 litros de salmuera residual se aproveche más de 900 litros de agua destilada, el 91% del agua residual, para diversos usos, y 88 Kg de sal.
El proyecto ha permitido validar el sistema propuesto desde un punto de vista ambiental, técnico y económico, por lo que se aporta una solución viable a la gestión de las salmueras generadas por la industria agroalimentaria, en sectores como la aceituna de mesa.

Control biologico de la polilla ‘Euzophera pinguis’ ( causa del Abichado del olivo) por uso del hongo beneficioso ‘Beauveria bassiana’

El Grupo de Investigación de  Entomología Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un método que permite la utilización de hongos a modo de ‘apósitos’ para proteger las heridas de poda, granizo o cualquier otro origen en el olivar frente al ataque de plagas como la polilla ‘Euzophera pinguis’.

Foto: www.piopix.es Euzophera pinguis

Según ha informado la Fundación Descubre, este insecto, tal y como han señalado los expertos de la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (AtipiOlivar), está muy extendido en la zona del Mediterráneo y además de causar la muerte a olivos jóvenes es responsable de la disminución de la producción en plantaciones adultas.

En concreto, el equipo investigador se ha centrado en el uso del hongo ‘Beauveria bassiana’como un método capaz de proteger de forma sostenible y biológica al olivo frente al daño provocado por estos insectos.
En el artículo publicado en la ‘Journal of Economic Entomology’, los investigadores han demostrado la eficacia de una cepa del hongo ‘Beauveria bassiana’, obtenida a partir de aquellas larvas de esta mariposa que padecen la enfermedad de manera natural, en el tratamiento de las heridas atacadas por la ‘Euzophera pinguis’, recuperando entre el 60 y el 90% de olivos tras 60 días de tratamiento.

Los resultados indican que emplear este tipo de hongo en aquellos árboles afectados permite una eficacia muy similar y menor impacto ambiental que la aplicación del  ‘Clorpirifos’, único insecticida químico autorizado hoy día para el control de este insecto.

Los experimentos se han desarrollado entre los años 2008 y 2011 en la provincia de Jaén  y siempre en primavera y otoño, estaciones donde la polilla ‘Euzophera pinguis’ está más presente en los olivares.

Para ello, los experimentos se  realizaron provocando una herida artificial de entre 30 por 33 milímetros y de 17 milímetros de profundidad, para propiciar el ataque del insecto, sobre 60 árboles, organizados en tres grupos de 20 olivos. En cada bloque se aplicó un tratamiento diferente: el primero fue tratado con el insecticida ‘Clorpirifos’, el segundo con el hongo ‘Beauveria bassiana’ y el tercero no recibió tratamiento alguno. Finalmente, y tras comparar muestras en el laboratorio, comprobaron que la utilización del hongo tiene una eficacia similar al insecticida y además es más respetuoso con el medio ambiente y la fauna auxiliar del olivo.

La eficacia de este tipo de hongo en el tratamiento de plagas de insectos supone, según los investigadores, el primer estudio donde se aboga por el uso de un microorganismo entomopatógeno (aquellos capaces de infectar a insectos o arácnidos en la madera de los árboles.

El presente trabajo ha permitido al equipo de expertos abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de desarrollar estrategias semejantes en otras plagas del olivar, como la mosca del olivo o los barrenillos. Además, permitiría reducir al mínimo los productos químicos empleados para su control.

Estos resultados son fruto de un proyecto más amplio desarrollado por el Grupo de Investigación Entomología Agrícola del Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales de la Universidad de Córdoba en colaboración con la empresa jiennense Nutesca S.L.

El hongo  ‘Beauveria bassiana’ es un parásito especializado de insectos; tiene la capacidad de matar cientos de especies diferentes de insectos. Se le ha encontrado en forma natural en prácticamente todos los países del mundo y ya viene utilizándose para el control biológico de plagas causadas por insectos en otros vegetales, arbustos y árboles.

Fuente: http://www.europapress.es/ y http://www.diariocordoba.com/

Científicos españoles están desarrollando un gel basado en Hydroxytyrosol (antioxidante de las aceitunas y del olivo) para frenar el contagio del VIH

El Hydroxytyrosol,  potente antioxidante natural presente en las aceitunas y en consecuencia en  el aceite de oliva es la base de un nuevo producto que podría frenar la transmisión del virus del sida por vía sexual y que va a probarse en monos.
Los impulsores del proyecto, un grupo de investigadores coordinado por el Instituto Carlos III han logrado sintetizar y producir Hydroxytyrosol con un elevado grado de pureza. La molécula, desarrollada y patentada por la empresa española de biotecnología Seprox, se pondrá a prueba en un estudio de dos años financiado por la Comisión Europea con casi dos millones de euros, y se espera que, tras los resultados en animales, se pueda avanzar en el desarrollo clínico y el gel pueda estar en el mercado en cinco años.
La molécula, el Hydroxytyrosol, es el más potente antioxidante natural que se conoce, que hasta ahora se extraía de la hoja del olivo, está presente en el aceite de oliva  (pero en cantidades muy pequeñas y variables de unos aceites a otros) y es responsable junto a otros compuestos fenólicos de su sabor amargo.
El logro de la empresa ha sido desarrollar un método de síntesis química y enzimática para producirla a un grado de pureza única, que permite su industrialización y producción a gran escala.
«Se trata de una sustancia totalmente nueva y pionera tanto por su mecanismo de acción como por su estructura química molecular, ya que combina dos mecanismos diferentes frente al VIH: la actividad antiviral directa y la antiinflamatoria», según las declaraciones de jefe de la Unidad de Inmunopatología del Sidadel Centro Nacional de Microbiología del ISCIII y coordinador del proyecto.
Aunque el mecanismo de acción no se conoce al detalle, «hay evidencias» del bloqueo que el Hydroxytyrosol ejerce sobre la integración del VIH en humanos.
Por su estructura, diferente a todos los fármacos que se usan en la actualidad, esta molécula es activa frente a virus resistentes a otros antirretrovirales.
El proyecto tiene que cumplir con cuatro objetivos: definir los mecanismos de acción antiviral de la molécula; definir sus características antiinflamatorias; formulación del compuesto; y el ensayo en monos.
El proyecto es prometedor aunque para conseguir el éxito, se han de superar múltiples dificultades. El primero de los obstáculos superados ha sido el de probar la eficacia y tolerancia del fármaco en un cien por cien en el tubo de ensayo; «aspiramos a trasladar ese cien por cien a humanos»- ha manifestado el responsable de la investigación.
En la actualidad el tratamiento con microbicidas es aún de eficacia limitada -no supera el 40%, de ahí la importancia del proyecto- y  aludió a la posibilidad, de combinar distintos microbicidas para aumentar esa eficacia, «ya el VIH hay que atacarlo por diferentes flancos».
Del mundo vegetal proviene el 90% de los medicamentos y el área de investigación es muy activa. Prueba de ello son los resultados obtenidos con otro gel que ha superado los experimentos “in vitro” con un 90% de efectividad obtenido por el Hospital Gregorio Marañón y la Universidad de Alcalá de Henares basado en otro compuesto de diferente estructura química.
Ya son varias, las aplicaciones médicas de un compuesto natural derivado del olivo

Fuente de la noticia: http://www.eldia.es/